Proyecto Plurilingüe

Teniendo en cuenta la realidad social de nuestro entorno y ante una perspectiva de una sociedad cada vez más global e interrelacionada, nuestro centro está completamente comprometido con la necesidad y la importancia de formar individuos plurilingües, es decir, individuos que sean capaces de comunicarse de forma efectiva utilizando diferentes lenguas, tanto nuestras lenguas oficiales (castellano y valenciano) como una o dos lenguas extranjeras, en nuestro caso inglés y alemán. Además de este aspecto lingüístico, también trabajamos con nuestros alumnos la interrelación que existe entre las distintas lenguas que van aprendiendo, así como los aspectos culturales asociados a las mismas.

Desde este punto de vista, hemos incorporado en nuestras aulas el modelo TIL (Tratamiento Integrado de Lenguas) y TILC (Tratamiento Integrado de Lenguas y Contenidos). El departamento de lenguas del centro realiza sesiones de coordinación para analizar los diferentes contenidos a desarrollar en las diferentes lenguas del currículum, revisando cuáles de estos contenidos son comunes y secuenciándolos de manera que evitemos repeticiones innecesarias y podamos ampliar los conocimientos que puedan adquirir nuestros alumnos. Estos contenidos están relacionados con estructuras gramaticales, tipologías textuales, patrones fonéticos, etc. Además, en cuanto al modelo TILC, utilizamos las diferentes lenguas curriculares como lenguas vehiculares en asignaturas como Ciencias Sociales, vehiculada en inglés en Educación Primaria, o la asignatura de plástica, vehiculada en valenciano en Educación Secundaria, entre otras. Todas estas decisiones están recogidas en nuestro Proyecto Lingüístico de Centro (PLC).

Para desarrollar estos modelos TIL y TILC, el profesorado usa técnicas activas de enseñanza-aprendizaje como son las estructuras de aprendizaje cooperativo, la utilización de andamiajes que facilitan al alumno la adquisición de contenidos lingüísticos y no lingüísticos, el aprendizaje basado en proyectos, así como la introducción de dispositivos móviles y herramientas digitales en las aulas. Todas estas técnicas y herramientas posibilitan que nuestras sesiones sean más comunicativas, activas y significativas para nuestros alumnos, favoreciendo así el aprendizaje de lenguas de nuestros alumnos.

Desde hace varios años el centro viene apostando por esta realidad del plurilingüismo, incorporándose en el año 2011 a la Red de Centros Plurilingües de la Comunidad Valenciana. Este proyecto se ha enfocado por un lado en la mejor formación del profesorado, la adecuada selección del personal y el cambio metodológico en la enseñanza de los idiomas. También, se ha favorecido y enfatizado la formación del profesorado en lenguas extranjeras.

Nuestro centro está autorizado para la utilización del Porfolio Europeo de las Lenguas en todas las etapas, infantil, primaria y secundaria. Se trata de un proyecto de centro, en el que participan la mayoría de nuestros profesores y colaboramos juntos para desarrollar actividades en las diferentes asignaturas, tanto lingüísticas como no lingüísticas, para que sean comunicativas y significativas, considerando al alumno como centro y protagonista, poniendo en práctica las tres partes del porfolio, dossier, pasaporte y biografía. Además, hacemos hincapié en la importancia de la reflexión para realizar una autoevaluación de los aprendizajes adquiridos por los alumnos e invitamos a toda la comunidad educativa a participar en estas actividades, siempre que las circunstancias lo permiten. Algunos ejemplos de las actividades que se han desarrollado desde la perspectiva del Porfolio Europeo de las Lenguas son, por ejemplo, la celebración del Día de la Paz o la organización de un recital de poesía, realizado en varias lenguas en las que también participaron las familias interesadas.

Desde el centro, promovemos experiencias para la mejora de la competencia lingüística de nuestros alumnos en lenguas extranjeras, organizando actividades de inmersión lingüística en los idiomas que se trabajan en el centro. Por ejemplo, se han realizado campamentos en el Campus Moragete para los alumnos de 6º de primaria de cinco de días de duración, donde los alumnos participan en diferentes actividades, todas desarrolladas en inglés, complementando y ampliando su formación en lengua inglesa. También se han organizado, por ejemplo, intercambios con alumnos alemanes, actividad organizada para los alumnos de Educación Secundaria, en la que los alumnos han podido conocer de primera mano la cultura y la vida cotidiana en este país, además de ampliar y poner en práctica sus conocimientos de la lengua alemana.

La plataforma eTwinning es una herramienta muy importante para un centro que tiene una perspectiva plurilingüe, como es nuestro caso. eTwinning constituye un entorno seguro a través del cual los docentes pueden ponerse en contacto con educadores de otros países y desarrollar proyectos en común. Estos proyectos son muy interesantes para los alumnos, puesto que representan contactos reales con alumnos europeos de su edad. Se trata de actividades muy motivadoras y significativas. Nuestro centro ha puesto en marcha diferentes proyectos eTwinning en los últimos años como “A view from my window”, “Cultural box exchange” o “Make me a European” entre otros. Los alumnos intercambian correos electrónicos, se mandan productos típicos de cada país y realizan trabajos comunes organizados en grupos internacionales.

Además de todo lo dicho anteriormente, es también importante señalar que el Colegio Divina Pastora de Monóvar forma parte del Programa BEDA, un programa que nos ayuda a organizar la enseñanza plurilingüe desde tres puntos de vista fundamentales: la formación del profesorado, tanto desde el aspecto lingüístico como metodológico; la mejora cualitativa de la utilización de las diferentes lenguas vehiculares en las aulas; la participación de nuestros alumnos en evaluaciones externas de niveles de conocimiento de lenguas.

Es importante destacar que nuestro centro ha participado, en proyectos europeos a lo largo de varias convocatorias del programa Comenius y Erasmus+. En 2013, dos profesoras del centro consiguieron una beca Comenius para desarrollar una formación de dos semanas en Exeter, Inglaterra. Los cursos que se llevaron a cabo fueron dos: uno sobre el desarrollo de la fluidez oral en lengua inglesa para los alumnos de secundaria; otro sobre TILC, especialmente dirigido a la asignatura de Geografía e Historia. Como fruto de esta formación en Inglaterra, dos profesoras, una de Estonia y otra de Alemania, nos visitaron en el año 2016 realizando una visita de observación, un “Job Shadowing” de una semana de duración; semana que aprovechamos para, entre otras actividades, diseñar un proyecto KA2 de movilidad de alumnado e intercambio de buenas prácticas.

Posteriormente, ya con el programa Erasmus+, en mayo de 2017 dos profesoras del centro realizaron una formación en Finlandia, bajo un proyecto KA1 de formación del profesorado, consistente en un curso estructurado y una visita de observación bajo el título “Nuevos entornos de aprendizaje – Tablets en las aulas”; esta formación nos permitió tomar una decisión sobre la introducción de dispositivos móviles en las aulas para impulsar el aprendizaje de nuestros alumnos.

En la convocatoria de 2018, nos aprobaron un proyecto KA2 titulado “Let’s think about our future working life”, en el que participamos con otros tres centros europeos, uno en Estonia, otro en Letonia y un último centro en Rumanía. Los objetivos fundamentas de este proyecto son conocer otras culturas europeas, compartir y evaluar los diferentes sistemas educativos, desarrollar la identidad europea en nuestros alumnos y mejorar las habilidades lingüísticas en lengua inglesa, tanto de alumnos como de profesores participantes. En este proyecto se han desarrollado tres actividades transnacionales, en Estonia, Letonia y Rumanía, en las que han participado diferentes alumnos y profesores; para todos ellos, ha sido una gran experiencia tanto a nivel educativo como personal.

En la convocatoria de 2020, presentamos un proyecto KA1 de formación del profesorado, esta vez destinado a la formación en la atención de la diversidad. El proyecto llevaba por título “Diversidad en el aula: reto y oportunidad”.